Los poemas son lo tuyo ¿Cuántos autores hicieron falta leer para descubrirlo?
-La verdad no fue sólo leer algunos autores, era más bien ver la poesía en todo lo que leía
Los cuentos, la biblioteca de nuestros padres o abuelos, algunas llenas de poemarios de Andrés Eloy Blanco ¿qué elementos recuerdas de tu niñez que hayan contribuido a tu formación como lectora?
-La antología poética de Luis Edgardo Ramírez y los libros de V.C. Andrew, fueron mis compañeros en la infancia
Tres libros que formen parte de tu biblioteca y cómo los obtuviste.
-Mi biblioteca es demasiado grande para mencionar 3 libros solamente, nombraré entonces 3 autores a los que recurro obsesivamente, Rafael Cadenas, Antonio Porchia y Julio Cortázar
En la Poética de Aristóteles se define la catarsis como purificación emocional, corporal, mental y espiritual ¿Alguna vez hiciste catarsis leyendo algún libro?
-Cada letra que leo es catarsis para mi
¿Alguna manía, como doblar las esquinas de los libros?
-Coloco papelitos (de lo que tenga a la mano) para marcar alguna página a la que debo volver (siempre con insistencia)
¿Qué opinas de la frase “Qué puede hacer un poeta sin dolor, lo necesita tanto como a su máquina de escribir” de Bukowski ?
-El dolor, irónicamente es un gran aliado a la hora de escribir, bien sea propio o ajeno, pero logra sacar exprimirnos las entrañas
Los libros siempre están diciendo algo, así estén cerrados ¿Alguna frase que te haya marcado y a qué libro o autor pertenece?
-“Sí, me apartaré, prefiero lamentarme de tu ausencia que de ti” Antonio Porchia, Voces
¿Si fueses un libro cuál serías?
Una antología de poesía venezolana
¿Qué estás leyendo actualmente?
-Estoy acercándome, adentrándome a la narrativa venezolana, en estos tiempos leo a Héctor Torres, Ednodio Quintero, Sánchez Rugeles, Ana Teresa Torres (entre otros)